Los servidores virtuales en la nube o servidores cloud

Servidors-al-nuvol-Servidores-en-la-nube

Los servidores virtuales en la nube son una opción interesante para las empresas por distintos motivos. Sin embargo, los usuarios y usuarias no acostumbrados a la tecnología no conocen los rudimentos de cómo funcionan, y, en consecuencia, no pueden valorar sus ventajas. También son conocidos con su nombre inglés: servidores cloud, o hosting cloud.

Qué es un servidor virtual, para dummies

En este blog ya hemos definido lo que es un hosting o alojamiento web. Pues bien: ahora debes saber que lo que hace un hosting, de hecho, es alojar un servidor. Un servidor es el conjunto de programas que permiten que puedas ver una página web. Todo parece muy complicado, y quizás se puede entender mejor con una comparación. Imagínate que quieres un café. Tienes, como mínimo, dos opciones:

  • Tener la cafetera en casa te permite tener café cuando quieras y en el estado que desees. Pero si quieres un buen café, molido en el acto, con espuma y aromas, la cosa no es tan sencilla. Tendrás que abandonar la vieja cafetera de aluminio, e ir a parar a las grandes comercializadoras de café en cápsulas o a los fabricantes de sofisticadas máquinas electrodomésticas,
  • Ir a un establecimiento, que garantice las características del café tal y como tú lo quieres. En este caso, el hosting sería el espacio físico (el bar, café o establecimiento) donde se encuentra el servidor (el conjunto de recursos que te dan el café tal y como tú lo quieres, y que incluyen las máquinas, el café, el camarero e, incluso, las características del sitio).

En el caso concreto de Internet, tener la cafetera en casa es muy complicado. Los servidores de Internet deben funcionar las veinticuatro horas del día, todos los días del año, y en condiciones físicas de temperatura, humedad y entorno muy constantes. Además, sería aconsejable tener un ordenador dedicado. También ocurre que deben actualizarse a menudo para poder mantener las prestaciones necesarias para que todo funcione. Las exigencias técnicas, legales, de mantenimiento y software de los servidores son cada día más complejas y más difíciles de soportar.

Por eso los ingenieros informáticos y los programadores desarrollaron una herramienta poderosa: la virtualización. Se trata de crear técnicas que permitan crear espacios virtuales, no físicos, realizados a base de datos informáticos que permitan que una sola máquina física permita el acceso a múltiples espacios web. En resumen: los primeros servidores estaban hospedados en máquinas físicas que requerían una máquina para cada web, y, a través de la virtualización fue posible alojar muchas webs en una sola máquina física. Obviamente, todavía puede mantenerse un espacio físico propio para alojar una web, pero las ventajas de utilizar los servidores virtuales en la nube superan con creces los inconvenientes de hacerlo. La comunidad alemana de FS lo explica en esta entrada de su blog.

¿La nube es un entorno seguro?

Primero fue la virtualización, que permitía alojar muchas webs en una sola máquina. Las empresas de alojamiento web iban ocupando espacios en centros de datos, donde cada empresa debía tener sus propios servidores, sus recursos para posibilitar las transferencias de archivos y traducciones de protocolos y lenguajes que permitieran el correcto funcionamiento de la red.

El siguiente paso ha sido el almacenamiento en la nube. El aumento exponencial de datos en la red, las necesidades de inmediatez y el incremento de la dependencia de Internet de la actividad humana han obligado a simplificar la forma de guardar y hacer circular los datos. La nube o cloud permite el almacenamiento y el acceso a sistemas informáticos y aplicaciones a través del propio Internet. Las consecuencias del crecimiento de las prestaciones de la nube son muy importantes, y muchas son de orden práctico: los sitios web, las empresas y los particulares que son sus propietarios, ya no necesitan servidores físicos o máquinas para almacenar y acceder a sus datos.

Esta simplificación abre muchos debates sobre cuestiones como la seguridad o privacidad de los datos. Los datos están circulando con libertad, porque la libertad está en el ADN de la misma red, pero lo cierto es que la forma en que hemos elegido que ésta se organice hace que constantemente aparezcan nuevas necesidades en los temas descritos, que requieren actualizaciones técnicas y legales. Parece evidente que hoy en día la realidad corre más que la regulación, y muchas disposiciones legales y técnicas llegan tarde y mal. La consecuencia es que es necesaria una dosis extra de confianza en el progreso y en la técnica para dar tranquilidad a los usuarios y usuarias. Éste es el centro del debate actual, y seguramente tardará muchos años en cerrarse del todo.

Los servidores en la nube de Internovatec

Puedes saber más sobre cómo en Internovatec abordamos estos temas, y cómo prestamos nuestros servicios de servidores virtuales en la nube, poniéndote en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *